Por Guillermo Robles Ramírez
Es preocupante que cada vez el sector laboral solamente tenga dentro de su calendarización aquellos días que son asueto para poder planificar su día de descanso, pero sin ningún sentido alguno, más que lo único que importa es un día libre laboral.
Anteriormente, esos días eran recordados no solamente como un día oficial de no trabajar marcado por la Ley Federal de Trabajo, sino que tenían un sentido, es decir, aquel trabajador sabía un poco de la historia o antecedentes de porqué era descanso obligatorio.
El Día del Trabajo es una festividad que se celebra una vez al año en todo el mundo para conmemorar el resultado positivo del movimiento sindical a favor de los trabajadores en la que se mejoraron las condiciones económicas y sociales de todos los trabajadores.
La mayor parte de los países lo hacen el día 1 de mayo, conocido también como el Día Internacional de los Trabajadores; aunque existen otras naciones que lo hacen el primer lunes de septiembre, pero en México el Día del Trabajo se celebra hoy 1 de mayo del 2025.
Su manera de celebrarlo puede variar en cada país. Por ejemplo, en Italia se lleva a cabo un macroconcierto en la ciudad de Roma, en la que asisten miles de personas que llegan de todas partes del país.
En Francia esa festividad se junta con otra; conocida como el “Muguet”, es decir, es la flor de lirio el cual trae suerte a todo aquel que ofrezca un ramo de lirios, siendo de esta manera como lo celebran el Día del Trabajo.
Así igual que los países mencionados anteriormente, hay otras naciones que celebran el Día del Trabajo, de muchas maneras, mientras que en México se conmemora con la marcha de millones de obreros en diferentes partes del país.
Aunque cada vez es menos frecuente observar el desfile de obreros, que es la manera como se celebra o celebraba en nuestro país el Día del Trabajo; porque en muchos de los años anteriores se ha prestado este mismo día, como una fecha para salir a manifestarse de cualquier cosa, pero menos conmemorarlo, siendo una fecha que no solo ha perdido importancia, sino que cada vez está siendo secuestrado para manifestaciones de todo tipo.
Al día de hoy se ha perdido el sentido real por la lucha laboral porque en diversas partes de la república poco a poco, se ha quitado la tradición del desfile de los diferentes sindicatos, organizaciones laborales e independientes; por la sencilla razón de no existir las condiciones de seguridad necesarias, o bien el interés; para poder desarrollar un acto masivo al aire libre, restringiéndose a actividades aisladas para no exponer la integridad de la clase trabajadora, o al menos eso es lo que se dice.
Cada vez a los diferentes grupos sindicales como la CTM, CROC, CNOP y otras organizaciones se les olvida homenajear a los Mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, a quienes se les atribuye su lucha social y los derechos de los trabajadores, resaltando más entre esa lucha la jornada de ocho horas.
Su sentido social se ha estado perdiendo, y no es para menos la situación; ya que actualmente existe mucho desempleo y pocas oportunidades laborales no solo para profesionistas; sino también de obrero en la que los sueldos que se ofrecen en nuestro país están muy por debajo de cubrir la canasta básica de alimentos, aun cuando en este gobierno federal se mejoraron las condiciones del salario mínimo. Pero no han existido incentivos a la parte patronal, motivo por el cual prefieren contratar poco personal y aleatoriamente algunos reciben las prestaciones de ley, o bien los famosos periodos de prueba de hasta 4 meses, porque muchos jóvenes no duran mucho tiempo prefiriendo renunciar.
Pero las cosas no han cambiado ni antes, ni después, es decir, por segunda ocasión gobierna la Cuarta Transformación, y aunque hay que reconocer que se ha hecho mucho en tema laboral, sigue faltando ese “algo” que no permite la existencia de la oportunidad de trabajo bien remuneradas.
Este panorama hace que no exista una causa para poder conmemorar el Día del Trabajo; y aquellos que han tenido la suerte de tener una labor en alguna empresa o comercio tampoco le ven motivo alguno para celebrarlo; debido a la situación los patrones en donde se han aprovechado para asignarle mayor carga de trabajo y más horas, pero por el mismo sueldo. Y curiosamente, cada vez que existen estos incrementos de salario mínimo se despide más gente y, al decir verdad, el principal motivo es por el incremento del pago de cuotas obreros patronales, así como las deducciones denominadas, “gastos indispensables para el negocio”. Algo que para este concepto las autoridades hacendarias no preguntaron pareceres, sino que simplemente fue al libre criterio.
Ante un panorama en donde la parte patronal no tiene nada que ofrecer a sus trabajadores, por estar atada de manos. Sus agremiados, es decir, la CTM, CROC, y CNOP ya no sienten ese apego del primero de mayo. Es simplemente un día más para promover sus propios intereses en la cual solo se hacen manifestaciones para continuar mordiendo ese hueso político con beneficios económicos que solamente sus líderes tienen ese beneficio, pero la clase trabajadora continúan sumergidos en sus propias necesidades y sumergidos en un entorno el cual solo pasan a ser un simple títere de la causa trabajadora.
Ahí tenemos el ejemplo más reciente cuando la presidenta de México Claudia Sheinbaum, retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE; además de la condonación, y congelamiento de deudas de los acreditados del FOVISSSTE; congelación de la edad mínima para jubilación 58 años en hombres y 56 años en mujeres; así como algunos otros puntos. Y, aun así, no están satisfechos porque quieren más, pero las propuestas mencionadas anteriormente son a manera general, pero en su desglose realmente considero que son muchos beneficios, para los trabajadores, pero para sus líderes sindicales no les es suficiente. Ahora sí, como la Pirinola, “toma todo o deja todo”. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org