- Su arraigo lo llevo a ser Presidente Municipal
Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. abril de 2025. Se cumplen siete años del fallecimiento de Don Rito Valdés Salinas, un hombre que dejó una huella imborrable en la comunidad de Piedras Negras. Su legado trasciende la memoria personal, convirtiéndose en una fuente de inspiración para quienes conocieron su generosidad y compromiso con el desarrollo de la ciudad.
Don Rito, un nombre sinónimo de filantropía en Piedras Negras, no solo fue un exitoso hombre de negocios, sino un pilar fundamental en el progreso de la comunidad. Su impacto se ve reflejado en las numerosas obras sociales que apoyó, desde la educación hasta la salud, pasando por iniciativas que mejoraron la calidad de vida de los más necesitados.
Su memoria perdura en las instituciones y proyectos que benefició, un testimonio tangible de su altruismo.
Los recuerdos de Don Rito son innumerables. Muchos recuerdan su discreta generosidad, su constante disposición a ayudar y su profundo amor por Piedras Negras. No buscaba reconocimiento público por sus acciones, sino la satisfacción de contribuir al bienestar de su comunidad. Su ejemplo inspiró a otros a seguir su camino, fomentando una cultura de solidaridad y apoyo mutuo.
Muchas personas lo recuerdan; ejemplo, una madre asegura que Don Rito, gracias a su generosidad y ayuda, su hijo término la carrera, ya que en aquellos momentos atravesaban por una situación económica, tal cual que no tenían para pagar los estudios, mucho menos para la compra de útiles escolares.
Tan es así que su testimonio de miles de personas de colonias populares a las que ayudo durante su mandato como jefe de la comuna de Piedras Negras, Coahuila, ha perdurado en su mente.
«Don Rito era un hombre de gran corazón, recuerdo su generosidad con los más necesitados”, dijo la señora Esperanza López de la Torre, residente de la colonia Presidentes Uno.
En este séptimo aniversario de su partida, la comunidad de Piedras Negras recuerda con cariño y admiración a Don Rito Valdés Salinas. Su legado de filantropía continúa inspirando a las nuevas generaciones a trabajar por el progreso y el bienestar de la Ciudad.
Su memoria permanecerá viva en el corazón de quienes lo conocieron y en las obras que perdurarán a través del tiempo. Su ejemplo nos recuerda la importancia de la solidaridad y el compromiso social para construir una comunidad más justa y próspera.
Trayectoria de Don Rito
Rito Valdez Salinas, nació en Zaragoza, Coahuila en 1932, pero se trasladó a Piedras Negras en 1943, donde el 18 de octubre de 1953 contrajo matrimonio con Alicia García Jiménez, procreando a Aidé Leticia, Rito Javier, Victoriano y José Juan.
En Piedras Negras fue Farmacéutico, empresarios de empresas de Muebles para el Hogar, Inmobiliario, propietario de una agencia de inhumación y panteón, entre otros negocios.
También incursiono en el gobierno como representante de la Secretaría de Comercio y como Recaudador de Rentas.
Valdez Salinas, también durante su trayectoria, fue socio del Club de Leones, Centro de Cultura, Club Campestre, Club de Caza Tiro y Pesca, Casino Nacional; también designado “Mister Amigo” por el Club Internacional de la Buena Vecindad.
Entre muchos cargos se le cuentan 27 durante su trayectoria en el ámbito social y político, lo que le permitió llegar a que se le designara presidente municipal de 1991 a 1993, desde donde obtuvo grandes logros para la ciudad fronteriza de Piedras Negras en materia de infraestructura.
Después fue designado Recaudador de Rentas durante el gobierno de Eliseo Mendoza Berrueto.
Don Rito Valdez Salinas, pasara a la historia dejando un legado para las nuevas generaciones de su época que todavía lo recuerdan.