El fallecimiento del Papa Francisco capturó la atención en todo el mundo y medios de comunicación internacionales así lo reflejaron en sus portadas, en las que se destacaron los 12 años de pontificado entre su lucha a favor de los desfavorecidos, los migrantes y los desafíos para la Iglesia Católica.
“Un papa irrepetible”, señaló la portada del diario La Nación, de Argentina -país de origen del pontífice-, en la que se aprecia una fotografía de Francisco sonriente y a lo alto su mano izquierda, donde posa una paloma blanca.

El diario brasileño O Globo despidió al líder religioso, a quien describió como “un Papa pionero” que impulsó reformas a la Iglesia y pugnó por los más necesitados y mayor tolerancia.

Por su parte, el diario The New York Times, en Estados Unidos, destacó que el Papa Francisco “rediseñó a la Iglesia” y lo describió como un hombre de paz que priorizó la inclusión. Recordó, además, que fue el primer pontífice en hablar ante el Congreso de Estados Unidos.

La revista Time, por otro lado, salió con una portada sencilla con una foto en blanco y negro de Francisco y la leyenda “Pope Francis”, además de sus fechas de nacimiento y muerte. Resaltaron que fue un “párroco del mundo” que lideró en una época de crisis.

“El papado de Francisco marcó una serie de primicias: el primer Papa de las Américas; el primer Papa no europeo; el primer Papa del hemisferio sur; el primer Papa del mundo en desarrollo; el primer Papa que asiste a una cumbre del G7; el primer Papa que visita Irak; el primer Papa jesuita, y el primer Papa que toma el nombre de Francisco por San Francisco de Asís, famoso por su ministerio con los pobres”, señaló.
El País, diario español, se decantó por señalar en su publicación el “fin de un pontificado social y reformador” y dijo que en los 12 años de papado, Francisco “atacó el capitalismo, apostó por la ecología y defendió a los migrantes”.

“Luto por el Papa Francisco”, tituló el medio alemán Frankfurter Allemeine, que destacó el legado del Papa con su labor por los pobres y por poner fin a lujos y despilfarros en la Iglesia Católica.

El Mercurio, diario chileno, señaló que Francisco deja una Iglesia “más universal”, con un “mayor rol para las mujeres”. Señaló que “la elección de su sucesor definirá si el Vaticano profundiza la vía reformista u opta por una más tradicional”.

El fallecimiento del Papa impactó también en Hong Kong, donde el diario South China Morning Post homenajeó a un “Papa inspirador” y campeón de la paz que tuvo a la nación en sus pensamientos.

El Papa Francisco murió a los 88 años a causa de un derrame cerebral y un paro cardiaco. Antes, había pasado cinco semanas en el hospital por una doble neumonía y regresó hace casi un mes al Vaticano, realizando diferentes apariciones públicas desde entonces, la última en la Plaza de San Pedro el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte.