Por Jorge Luis Ríos Flores
Acuña, Coah. 01 de mayo. — La lentitud y los costos elevados del sistema judicial mexicano han profundizado desigualdades, afectando especialmente a quienes tienen menos recursos. Con el objetivo de transformar este panorama, el candidato a magistrado en materia penal y administrativa, Luis Fernando García González, propone agilizar los trámites burocráticos y eliminar el acceso privilegiado que tienen jueces y magistrados para designar plazas definitivas.
De acuerdo con García González, quien aparecerá en la boleta electoral del 1 de junio con el número 14, el sistema de justicia actual padece de problemas estructurales graves, como el nepotismo y la falta de acceso equitativo al Poder Judicial Federal.
“La justicia no debería ser un privilegio reservado para unos cuantos. Hoy en día, solo quienes cuentan con recomendaciones pueden ingresar al sistema, dejando fuera a personas con verdadera capacidad, experiencia y conocimientos para desempeñar la función jurisdiccional”, aseguró.
Para combatir estas prácticas, el candidato propone que la asignación de plazas definitivas se realice mediante concursos abiertos a la ciudadanía, con exámenes de conocimiento, confianza e incluso psicométricos.
Según García González, esto garantizaría que los funcionarios judiciales sean seleccionados por méritos y no por vínculos personales.
Además, resaltó que la impartición de justicia en el país es lenta, costosa y suele favorecer a quienes tienen mayor capacidad económica, desprotegiendo a la mayoría de los ciudadanos.
“No prioriza los derechos de las víctimas y contribuye a la impunidad de los agresores. La justicia es un derecho humano esencial, pero está atrapada en la burocracia y la corrupción de quienes la administran”, afirmó.
Ante este panorama, García González subrayó la urgencia de una reforma estructural en el Poder Judicial de la Federación. Su propuesta busca transformar la institución en un ente comprometido con la protección de los ciudadanos, en lugar de un sistema exclusivo para quienes pueden costear la justicia.
El candidato, originario de Torreón, Coahuila, y con amplia experiencia en los ámbitos penal y administrativo, hizo un llamado a la ciudadanía a votar este próximo 1 de junio, sin importar su nivel socioeconómico o educativo, para impulsar un cambio en el sistema judicial.