Josué Rodríguez
Washington, D.C. 28 de marzo. – En el marco de la Cumbre sobre el Comercio en América del Norte que se desarrollo en Washington, D.C., el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, participó activamente en representación de las fronteras de México, destacando la importancia estratégica de la ciudad como uno de los cruces más seguros y competitivos del país.
La cumbre, liderada por el presidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos (USCM), Andrew Ginther, alcalde de Columbus, reunió a líderes bipartidistas de Estados Unidos, Canadá y México para analizar el impacto del comercio en las economías metropolitanas y los desafíos que representan los aranceles en sectores clave como la manufactura, el empleo y la competencia global.
Durante su intervención, Jacobo Rodríguez enfatizó el papel de Piedras Negras como una de las ciudades más competitivas de México, respaldado por su desarrollo industrial, su estabilidad laboral y su seguridad.
Presentó datos del Instituto Mexicano para la Competitividad que posicionan a Piedras Negras como una de las mejores ciudades para trabajar, con salarios mensuales por encima del promedio nacional y una economía en constante crecimiento. Actualmente, esta zona metropolitana genera entre 65,000 y 70,000 empleos, principalmente en la industria maquiladora y manufacturera de exportación, con un enfoque predominante en el sector automotriz.
Además, destacó que Coahuila es una de las tres entidades con mayor inversión extranjera en México, con una participación destacada de Estados Unidos y Canadá. En particular, el sector automotriz representa el 63.4% de la producción manufacturera del estado, consolidando su papel como un eslabón clave en la cadena de suministro de Norteamérica.
Uno de los puntos más relevantes de la intervención del alcalde fue la inversión histórica realizada en la aduana de Piedras Negras, la cual ha duplicado su capacidad gracias a los esfuerzos del gobierno del Presidente López Obrador primero, y de la Dra. Claudia Sheinbaum ahora. Esta modernización incluye la próxima expansión del cruce comercial y de las instalaciones del CBP, dotándolas de la tecnología más avanzada para garantizar un comercio seguro y eficiente.
Rodríguez enfatizó la necesidad de fortalecer aún más la infraestructura fronteriza con más agentes del CBP, un aumento en la colaboración entre gobierno y sector privado y un enfoque en la seguridad binacional como pilares fundamentales para mantener una relación comercial dinámica y de beneficio mutuo entre México, Estados Unidos y Canadá.
Finalmente, reiteró el compromiso de su administración con un crecimiento ordenado y sustentable, asegurando que, con el apoyo de la presidenta, Claudia Sheinbaum y el sector empresarial, Piedras Negras seguirá consolidándose como la principal frontera del Estado de Coahuila y un referente nacional en materia de seguridad, competitividad y desarrollo económico.
La participación de Jacobo Rodríguez en la Cumbre sobre el Comercio en América del Norte no solo fortalece la presencia de Piedras Negras en el panorama internacional, sino que reafirma su papel como una ciudad clave para la economía de la región, impulsando un comercio seguro, ágil y con oportunidades equitativas para todos.
El evento culminó con la publicación de una declaración conjunta en la que los alcaldes de los tres países reafirmaron su compromiso con un comercio justo y equilibrado.