Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. 11 de mayo.- Tras el anuncio hecho por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, respecto al cierre de nuevo a la frontera para la exportación de ganado en pie de tanto de vacuno como equinos, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala Flores, dio a conocer que se mantendrán atentos al nuevo informe que den a conocer las autoridades en la materia de Estados Unidos.
“La Unión Ganadera de Coahuila estará atenta a las disposiciones de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y de la (Senasica), coordinando los esfuerzos para reiniciar el cruce. Estaremos en comunicación con el director en jefe del Senasica, Javier Calderón, asi como con el director de Sanidad Animal, Gabriel Ayala”, aseguró.
Hizo hincapié que coordinados con la Confederación Nacional Ganadera, la tarde de este domingo, se sesiono con el fin de abordar el tema asi como los relacionados a los críticos operativos, de logística de exportación para la presente semana, ya que se tendrá que suspender el programa de embarques.
“Se ha establecido sostener una reunión este lunes 12 con la Sader y Senasica, con los estados exportadores del norte afectados, por lo que se espera que de esto salgan propuestas importantes”, menciono el dirigente ganadero.
Entre otras cosas- añadió-, se estarán atentos a los avisos que se emitan por las vías oficiales, por lo que la UGRC estará informando a los socios los acuerdos que se tengan con las instancias involucradas.
Ayala Flores, aseveró que durante conversación telefónica sobre el tema con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas asi como con el Secretario de Desarrollo Rural de, Jesús María Montemayor, ambos enterados de la situación, los que ha reiterado el compromiso para intervenir ante el gobierno federal para llegar a solucionar el problema.
“Agradecemos al gobernador estar siempre pendiente de esto. Por nuestra parte trabajaremos para siempre hacer propuestas y llegar a los mejores acuerdos con la autoridad federal de México y de Estados Unidos, para coordinar los esfuerzos que nos permitan la reapertura del cruce de ganado”, destacó.
Y aseguró que la UGRC mantiene una estrecha coordinación con las instancias relacionadas con la sanidad animal, por lo que se seguirá trabajando en el mismo objetivo que es el bienestar de los bovinos que se producen en México y que se exportan.
Finalmente reconoció que es un tema complejo, que requiere paciencia, con propuestas y pronunciamientos constructivos, por lo que hay confianza en que en un tiempo razonable se podrá lograr la reapertura a la exportación.