Un triste mensaje para los creyentes católicos, activistas y sociedad en general es la confirmación de la muerte del papa Francisco, misma que fue confirmada por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano cerca de las 2:00 horas tiempo de la Ciudad de México.
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, afirmó Ferrel en el anuncio que conmovió y tomó por sorpresa a los feligreses católicos.
Los feligreses católicos que vivieron de cerca la aparición de el Papa Francisco este Domingo de Pascua en El Vaticano o lograron verlo desde las transmisiones en vivo quedarán para con el privilegio de haber formado parte de la última aparición en vida del líder religioso, luego de que la madrugada de este lunes se confirmara su muerte.
¿DE QUÉ MURIÓ EL PAPA FRANCISCO?
Emotivo y triste el cardenal continuó con el mensaje. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los más pobres y marginados”, indicó.
Francisco tuvo pocas apariciones públicas desde que regresó al Vaticano el 23 de marzo tras una estancia hospitalaria de 38 días. No asistió a los actos solemnes del Viernes Santo y el Sábado Santo previos a la Pascua, pero se esperaba que hiciera una aparición el domingo.
Hasta unos minutos después de dar a conocer su fallecimiento no se dijeron las causas de este.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemlli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS FUNERALES DE EL PAPA FRANCISCO?
Hasta casi una hora después del fallecimiento no se habían dado a conocer detalles del funeral del argentino, de igual forma no se ha detallado sobre los protocolos para la elección del nuevo líder católico.
“Hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!” fueron las últimas palabras públicas de Francisco, con una voz que sonaba más fuerte de lo que había sido desde su hospitalización.
Jorge Mario Bergoglio era el nombre del papa Francisco, mismo que e hizo popular cuando fue electo en marzo de 2013. (Con información de AP y agencias)