Josué Rodríguez
Nava, Coah. 09 de abril. – La Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC) se distingue en la región por su modelo educativo basado en la práctica, con un esquema de enseñanza que comprende un 60 % de práctica y un 40 % de teoría.
La rectora de la UTNC, María Esperanza Chapa García, destacó que la institución tiene una trayectoria de aproximadamente 26 años impartiendo un enfoque académico centrado en la aplicación práctica del conocimiento.
«Desde el inicio, la esencia de nuestro modelo ha sido su carácter práctico. De hecho, fue concebido con el objetivo de priorizar la enseñanza basada en la práctica, para fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes», aseveró.
Añadió que uno de los principales beneficios de la UTNC es la posibilidad de obtener dos títulos al concluir la carrera. Tras dos años de estudios, los alumnos reciben el título de Técnico Superior Universitario (TSU), y en un año y cuatro meses adicionales pueden obtener el grado de Licenciatura o Ingeniería.
Además, la universidad cuenta con laboratorios equipados con tecnología adecuada para garantizar que los alumnos cumplan con el 60 % de práctica establecido en el programa de formación.
Asimismo, la UTNC ofrece diversos apoyos a sus estudiantes, que incluyen becas, asistencia psicológica y psicopedagógica, así como actividades culturales y deportivas que complementan su desarrollo académico.
Desde febrero, la universidad abrió su convocatoria de preadmisión para el ciclo 2025, con un costo de ficha de 400 pesos, que puede pagarse a través de su página web.
Explicó que los alumnos recién egresados de preparatoria reciben una beca automática al entregar su documentación.
Subrayó que para acceder a este beneficio, deben presentar su certificado de preparatoria con un promedio mínimo de 9.30, lo que les permite obtener un descuento en la cuota cuatrimestral. Además, si mantienen su promedio, pueden conservar la beca durante toda su carrera sin necesidad de realizar trámites adicionales.
La UTNC también ofrece una amplia variedad de becas, como la Optimus, destinada a los cinco mejores promedios de la universidad. Quienes la obtienen quedan exentos del pago de inscripción y reciben un apoyo de 2,000 pesos por cuatrimestre.
Otras becas disponibles incluyen apoyos socioeconómicos, subsidios de transporte gratuito y alimentación, con el objetivo de que los estudiantes se concentren en el desarrollo de sus habilidades durante su formación académica.